Redes Eléctricas Subterráneas y Aéreas de Media Tensión

Modalidad

100% Online

Duración

7 semanas

Certificación

Universitaria

Fecha de inicio

Continuo

Idioma

Español

$ 800

United States dollar
  • United States dollar
  • Peso uruguayo
  • Peso argentino
  • Guaraní paraguayo
  • Peso chileno
  • Bolívar venezolano
  • Sol
  • Peso colombiano

Cobramos el importe del pedido en US$. Puede que haya una mínima variación debido al tipo de cambio usado por tu banco.

Más información 

Sobre el curso

Fundamentos:

El crecimiento de las instalaciones del sistema energético no lleva los mismos tiempos que la formación de personas dedicadas a trabajar sobre esas instalaciones, por lo que, si se aplicasen políticas que activaren levemente el sector industrial, se requerirá de recursos humanos en forma inmediata.
Las nuevas tecnologías que se adjudican a la industria energética avanzan de manera repentina y diversa, por eso se necesitan personas que se actualicen al mismo tiempo.
El mercado laboral exige formación continua, pero no organiza el tiempo ni la dedicación a la misma. Empresas del ambiente energético y personas interesadas en temas de energía requieren la posibilidad de obtener una formación de excelencia, pero no pueden movilizarse al aula física de enseñanza presencial.
Las empresas deben optimizar los procesos de producción e interacción socio-económica que llevan a cabo como medio para la sustentabilidad de la organización en particular y de su entorno. Esto es esencial para la proyección inter-temporal de la misma, de modo que el cumplimiento de las metas pautadas por su dirección sea, al mismo tiempo, el medio para el cumplimiento de los fines particulares de quienes la integran.
En este escenario, contar con un recurso humano que comprenda dicha dinámica y se predisponga, al mismo tiempo, a acompañar la misma, es central para el adecuado posicionamiento de la organización en los términos antes expuestos.
La inversión en conocimientos es fundamental para jerarquizar a las personas, como así también para que las empresas y los organismos institucionales puedan crecer en términos personales y productivos. Por ese motivo, la eficiencia resulta crucial para quienes apuestan a la calidad y a la innovación, fortaleciendo los lazos de las matrices con las que trabajan.
El sistema e-learning puede resultar más económico tanto para los estudiantes como para las instituciones educativas. La eliminación de gastos asociados con el transporte, alojamiento y materiales impresos puede reducir los costos totales. Además, el e-learning tiene un menor impacto ambiental al reducir el consumo de papel y la emisión de gases de efecto invernadero relacionados con los desplazamientos.
El e-learning facilita la actualización constante de los contenidos educativos. A medida que se generan nuevos conocimientos y avances tecnológicos, los materiales de aprendizaje en línea pueden actualizarse de manera más rápida y eficiente que los materiales impresos tradicionales. Esto garantiza que los estudiantes tengan acceso a información actualizada y relevante.

Objetivo principal:

Brindar al asistente capacitación concreta y de excelencia en los temas energéticos de mayor prioridad, actualizando en cada edición el estado del arte de la tecnología y la información económica del mercado en cuestión.
Dicha práctica requiere de recursos humanos y está destinada a otros humanos, cuya integridad y seguridad son responsabilidad del profesional.
Esta formación apunta a completar la formación profesional con sólidos conocimientos sobre la tecnología vigente, la seguridad integrada al trabajo y la actividad laboral desarrollada en el medio ambiente circundante, que es justamente la fuente de los recursos energéticos.

Objetivos

Objetivos de la formación:

  • Conocer las características, funcionamiento y operación de las redes de media tensión según tendido y diferentes clasificaciones.
  • Adquirir habilidades para instalar, mantener y reparar redes eléctricas de media tensión de manera segura y eficiente.
  • Aprender a evaluar y gestionar los riesgos asociados con las redes eléctricas de media tensión y desarrollar planes de contingencia en caso de fallos.
  • Familiarizarse con las herramientas y equipos utilizados en la instalación y mantenimiento de redes eléctricas de media tensión, así como aprender a utilizarlos correctamente.
  • Conocer las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes eléctricos, incluyendo la identificación de riesgos y la adopción de prácticas seguras en el trabajo con electricidad.
  • Adquirir habilidades para llevar un registro adecuado de las actividades relacionadas con las redes eléctricas, incluyendo la documentación de instalaciones, inspecciones y mantenimiento.
  • Aprender a diseñar y planificar redes eléctricas de media tensión, teniendo en cuenta factores como la carga, la distancia, la caída de tensión y la selección de componentes adecuados.
  • Abordar las últimas tecnologías y tendencias en redes eléctricas de media tensión, como la automatización, la digitalización y la gestión inteligente de la energía.

Programa

Módulo 1:

  • Generación de la Energía Eléctrica, corriente alterna y corriente continua.
  • Parámetros eléctricos fundamentales, unidades de medida.

Módulo 2:

  • Centros de transformación. Clasificación.

Módulo 3:

  • El transformador de Distribución.
  • Principio de funcionamiento.
  • Conexiones de MT.
  • Potencias normalizadas. Corrientes nominales. Prueba del transformador.
  • Conexión de Transformadores.
  • Transformadores especiales.

Módulo 4:

  • Redes de Distribución aéreas y subterráneas. Tipos y características.
  • Mantenimiento con Tensión. Conductores eléctricos.

Módulo 5:

  • Equipos de maniobra de MT. Clasificación. Características técnicas y usos.
  • Mantenimiento de Equipos de maniobra.

Módulo 6:

  • Localización de fallas en cables subterráneos.

Módulo 7:

  • Protecciones de las redes de Distribución de MT.
  • Interruptores, reconectadores, fusibles.
  • 5 Reglas de Oro. Consignación de instalaciones.

Módulo 8:

  • Puesta a tierra de Seguridad.
  • Sobretensiones, Descargadores de sobretensión, zona equipotencial.
  • Atención de eventos forzados.

Módulo 9:

  • Centro de control.
  • Indicadores de cortocircuito.

Módulo 10:

  • Cables subterráneos de MT. Prueba de aislación.
  • Equipos para la Operación de las redes de MT.
  • El rectificador, el bastón de concordancia de fases, el detector de tensión, el bastón descargador.
  • Operación en tableros de MT.
  • Corte en aire, en vacío, en SF6.

Cursado, evaluación y certificación

Cursado:

  • Carga Horaria: cuarenta (40) horas. La dedicación recomendada a estas actividades es de seis (6) horas semanales.
  • Horas de clases grabadas: veintiocho (28).
  • Horas de actividades y exámenes: cinco (5).
  • Cantidad de semanas: siete (7) aproximadamente.
  • Acompañamiento semanal sincrónico con el cuerpo docente.
  • Horas de tutorías: siete (7). Una tutoría semanal.
  • Campus Virtual 24 x 7: Nuestra plataforma no tiene restricciones y permite a cada participante acceder en el horario más conveniente.

Evaluación:

Para la acreditación de un trayecto formativo se tendrá en cuenta:

  • La lectura de todos los contenidos.
  • Participación en todos los foros de debate y actividades propuestas.
  • La entrega y aprobación de todas las actividades y ejercicios que se consignen como obligatorios.
  • Finalizar la cursada dentro de la duración del trayecto sin excepción. Terminado el mismo no podrá entregar ninguna actividad obligatoria adeudada.
  • La aprobación de la Evaluación Integradora Final, la cual puede ser un Trabajo Práctico o un Cuestionario de Múltiple Opción.

Certificación:

Se otorgarán dos tipos de acreditación:

  • Un Certificado de aprobación: Certificado Oficial de la UTN FRRQ con Resolución N°356/2023, firmada por Decanato y aprobada por Consejo Directivo. Sistema de Código de Autenticidad QR.
  • Un Certificado de participación: Habiendo cumplido con el 80% de asistencia.

Profesores

José

Ingeniero Eléctrico especializado en Distribución de Energía Eléctrica. Tiene más de 30 años de experiencia trabajando en el sector energético y es docente de la Universidad Tecnológica Nacional en la carrera de Ingeniería Eléctrica. Ha formado personal de distribuidoras eléctricas en los distintos equipos de trabajo para Redes Eléctricas de Media y Baja Tensión.

Becas

Programa de Becas

En Latam Learning, creemos que la educación de calidad debe ser accesible para todos. Por eso, nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro Programa de Becas, diseñado para ofrecer oportunidades a quienes desean ampliar sus conocimientos y habilidades a través de nuestros cursos online con certificación universitaria UTN.

¿Qué ofrecemos?

Las becas están disponibles para la gran mayoría de nuestros cursos, con diferentes descuentos según cada situación. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a formación de alta calidad a estudiantes, profesionales y apasionados del aprendizaje.

¿Quiénes pueden solicitar una beca?

Cualquier persona interesada en crecer profesionalmente y que cumpla con los requisitos establecidos para cada programa. Valoramos la diversidad y queremos apoyar a individuos de todos los países de Latinoamérica.

¿Cómo solicitar una beca

El proceso es simple: completa el siguiente formulario, nuestro equipo evaluará la situación y te contestará dentro de las 24 horas hábiles. Accedé al formulario para solicitar tu beca haciendo clic acá.

Financiación Latam Learning

Formas de pago

Formas de Pago:

Para su comodidad, aceptamos pagos a través de Stripe y Paypal, una plataforma segura y confiable que garantiza la protección de sus datos. Ofrecemos opciones de pagos con tarjetas de crédito y débito. La seguridad es nuestra prioridad, por lo que Stripe y Paypal utilizan tecnología avanzada para proteger toda la información que comparte. Si tiene alguna duda o necesita asistencia con su pago, nuestro equipo de soporte está disponible para ayudarle en todo momento.

Además, para que nuestros cursos sean aún más accesibles, ofrecemos un plan de financiación con cuotas decrecientes. Esto significa que puedes dividir el costo del curso en pagos mensuales que se reducen con el tiempo, lo que te permite alcanzar tus metas educativas sin comprometer tu presupuesto.


Redes Eléctricas Subterráneas y Aéreas de Media Tensión:

  • Cuota 1: USD 300
  • Cuota 2: USD 250
  • Cuota 3: USD 150
  • Cuota 4: USD 100

Para acceder a esta forma de pago, comunícate con nuestros asesores haciendo clic acá.

Cursos relacionados

Cursos que te pueden intersar

Completá el formulario para confirmar tu depósito o transferencia

Luego de enviado el comprobante nos pondremos en contacto contigo durante las próximas horas .

Abrir chat
Hola 👋
Cómo podemos ayudarte?